top of page

Derechos de la tienda virtual:

  1. Derecho a establecer precios y condiciones de venta: La tienda tiene derecho a fijar el precio de los productos y a determinar las condiciones de venta, como el modo de pago, los plazos de entrega, las políticas de devolución y otros términos relacionados con la transacción.

  2. Derecho a modificar productos o precios: La tienda tiene derecho a actualizar o modificar los productos disponibles, así como a ajustar los precios, especialmente en el caso de cambios sustanciales en el precio.

  3. Derecho a proteger su propiedad intelectual: La tienda tiene derecho a proteger sus marcas, logotipos, contenido en su sitio web y otros elementos relacionados con la propiedad intelectual. Esto incluye el derecho a impedir el uso no autorizado de su contenido o marca por terceros.

  4. Derecho a rechazar pedidos fraudulentos: La tienda tiene derecho a verificar las compras sospechosas de fraude y, si es necesario, rechazar pedidos o bloquear cuentas que violen sus políticas de seguridad.

  5. Derecho a establecer políticas de devolución y reembolso: La tienda tiene derecho a establecer políticas de devolución y reembolso dentro de los marcos legales aplicables, determinando condiciones bajo las cuales los clientes pueden devolver productos o solicitar un reembolso.

Deberes de la tienda virtual:

  1. Deber de entregar los productos en tiempo y forma: La tienda tiene el deber de cumplir con los plazos de entrega indicados al momento de la compra. Si por alguna razón no puede cumplir con el tiempo de entrega estimado, debe informar al cliente de inmediato y ofrecer una solución (como una nueva fecha de entrega o el reembolso).

  2. Deber de proporcionar atención al cliente: La tienda debe ofrecer un servicio de atención al cliente efectivo y accesible para resolver dudas, consultas, reclamos y problemas relacionados con productos o pedidos.

  3. Deber de proteger los datos personales de los clientes: La tienda virtual está obligada a proteger la privacidad y los datos personales de sus clientes, cumpliendo con la Ley 1581 de 2012 (Habeas Data) para el manejo de datos sensibles de tus clientes.

  4. Deber de ofrecer métodos de pago seguros: La tienda debe asegurarse de que los métodos de pago ofrecidos sean seguros y confiables, utilizando plataformas de pago que garanticen la protección de los datos financieros del cliente.

bottom of page